DESCUBRE LOS TESOROS HISTÓRICOS DE ÚBEDA
DESCUBRE LOS TESOROS HISTÓRICOS DE ÚBEDA
Los municipios de Úbeda y Baeza son dos verdaderos tesoros del Renacimiento español y, de hecho, están reconocidos como dos de las quince ciudades que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pasear por cualquiera de las dos ciudades nos transportará a otra época, una época medieval, donde vemos el legado que las cortes de los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II dejaron en su estancia por la región.

En esta ocasión, os queremos hablar de algunas de las leyendas que acompañan a los mejores tesoros de Úbeda, para que cuando la visitéis, podáis imaginar cómo era la vida por la ciudad y recrear estas anécdotas vosotros/as mismos/as.


Cerros de Úbeda: el origen del dicho popular

Nos remontamos al año 1233, en plenas batallas entre católicos y almohades en la ciudad. Cuenta la leyenda que Álvar Fáñez, capitán del ejército de Fernando III, se ausentó durante toda la batalla y reapareció pasado todo el meollo, cuando la ciudad ya había sido tomada por los católicos. Entonces le preguntaron: ¿Dónde estabas, Fáñez? Y él mismo contestó: Me perdí por los cerros de Úbeda. Evidentemente, esto debió parecerle altamente gracioso a sus compañeros, que con sus bromas dieron origen a este dicho que es sinónimo de evasiva o ambigüedad.

Desde estos cerros podremos pasear por sus olivares y admirar la belleza de la ciudad desde la distancia. El mirador del Alcázar o el Paseo de la Redonda de Miradores son los mejores lugares para disfrutar de las vistas.


Barrios de Úbeda: los tesoros menos conocidos de la ciudad

El casco histórico es de visita imperdonable, pero encontraréis toda la información para visitarlo en otros artículos. En esta ocasión, nos centraremos en los barrios que, aunque menos populares, nos ofrecen auténticas joyas históricas, aguardando a que reparemos en ellas mientras paseamos por la ciudad.

En el barrio de San Isidoro, al oeste de la ciudad, encontraremos el Hospital de Santiago, un antiguo hospital de leprosos (por eso no está en el centro) tan espectacular que incluso se conoce como “el Escorial andaluz”.

En los barrios de San Pablo y San Nicolás, encontraremos el mercado de abastos, donde podremos entrar en contacto con los productos más frescos del campo jienense; y dos de los más de 100 palacios contabilizados en la ciudad, la sede del poder civil renacentista de la zona, el palacio de Porceles y el de Bussianos.

Por último, la calle Valencia, que cruza los barrios de San Millán y Santo Tomás, alberga los principales talleres cerámicos de la región y nos acerca a la artesanía ubetense y andaluza.


Parque del Carmen y Museo de San Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz
fue un reconocido poeta castellano de la época renacentista que pasó sus últimos días de vida en Baeza, tratando de superar y finalmente de soportar la enfermedad que le causó la muerte. En el museo se recrea la celda donde pasó su última noche y podremos entrar en contacto con los diferentes documentos y obras que evocan a este gran escritor español del siglo XVI.


Hotel YIT El Postigo, tu mejor aliado para descubrir Úbeda

Ahora que ya sabes cuáles son los atractivos más recónditos de Úbeda, encontrar un buen lugar donde alojarte es clave para disfrutar de todo el encanto de la ciudad. El Hotel YIT el Postigo es un hotel acogedor en el centro de la ciudad, cerca de todo, donde podremos relajarnos en sus jardines, disfrutar de un desayuno bufet antes de empezar el día y donde el personal estará dispuesto a ayudarnos con todo las 24 horas.

Blog

Ver todas las entradas